miércoles, 6 de febrero de 2013

La década más emocionante de la historia


La década más emocionante de la historia

Los siguientes años, es decir, la década de 2010 a 2020, será la más emocionante de la historia porque marcará  el fin del imperio norteamericano. Se descubrirá que el dólar estadounidense es un fraude y surgirá una nueva economía mundial. El mundo sin fronteras que subsistirá gracias a tecnologías de bajo costo, también alentará al genio de la gente y pondrá al descubrimiento la desproporcionada ignorancia que regía la antigua economía mundial.
Estos diez años serán los mejores para personas con educación financiera, preparadas, flexibles y adaptables.
Pero para quienes esperan que los buenos tiempos del pasado regresen, esta década será la peor de su vida.



Atrapado en la escuela

La clave para enfrentar al nuevo mundo es la educación. El problema, sin embargo, es que el sistema escolar actual está sumergido en las arenas movedizas de la era industrial.
En la era de la información lo más importante que puede tener una persona es su educación y un aprendizaje permanente durante toda su vida. Por desgracia, el solo hecho de asistir a la escuela no te prepara en el aspecto financiero para la rápida manera en que el mundo se está expandiendo y evolucionando. Dicho llanamente, los cambios en la escuela son demasiado lentos en comparación con las vertiginosas transformaciones del mundo.
En la era industrial solo se necesitaba dos tipos de educación para lograr el éxito financiero:

     ·   Educación académica: la capacidad de leer, escribir y resolver problemas matemáticos sencillos.
  
     ·   Educación profesional: la educación para ganar dinero y ser un integrante productivo de la sociedad. Por ejemplo, los médicos asisten a las escuelas de medicina; los abogados, a las de derecho; los pilotos, a las de vuelo; los chefs a las de gastronomía, etcétera.

En la era de la información necesitamos los siguientes tres tipos de educación:

       ·       Académica
     ·       Profesional
     ·      Financiera

Entonces surge la siguiente pregunta: ¿Por qué las escuelas no ofrecen ningún tipo de educación financiera?
La respuesta es: porque los humanos prefieren usar las escuelas para atrapar y entrenar a sus monos.
Si una persona cuenta con educación financiera sólida, no tendrá que aferrarse con tanta fuerza a un trabajo seguro, al cheque de nómina y a la pensión. Si esa misma persona conoce las leyes fiscales, no pagara impuestos innecesarios. Si entiende el sistema bancario, no ahorrara dinero en sus instituciones. En lugar de pensar que su casa es un activo, sabrá que, en realidad, es un pasivo. Si entiende la inflación, no tratara de vivir por debajo de sus posibilidades, en lugar de tratar de salir de deudas, aprenderá a usarlas para generar riqueza. Asimismo. Sus deseos de tener un retiro cómodo no lo orillaran a entregarle sin pensar su dinero a los corredores de Wall Street, asesores financieros ni agentes de bienes raíces.
Lo más importa es que esa persona también se cuestione porque va a la escuela, quienes son sus maestros y adonde la conducirá la educación que esta recibiendo.

Fragmento del libro : la ventaja del ganador de Robert kiyosaki

No hay comentarios:

Publicar un comentario