EDUCACION FINANCIERA


¿Para qué sirve la educación financiera?

Hoy en día, el dinero es esencial para la vida, en la era agrícola el dinero no era tan importante porque la tierra podía proporcionar comida, refugio, calor y agua sin dinero. Una vez que nos mudamos a las ciudades durante la era industrial, el dinero se convirtió en la vida misma. Hoy en día hasta el agua cuesta dinero, el dinero no es lo más importante en la vida, pero influye en todas las cosas que SI SON IMPORTANTES, por ejemplo: LA SALUD, LA EDUCACION DE TUS HIJOS, DONDE VIVES, ETC.



Es sumamente importante que leas lo que viene a continuación ya que si dominas estos conceptos, vas estar por encima del 95 % de la población!!

EDUACION FINANCIERA BASICA

Activo
Un ACTIVO es un bien tangible o intangible que te genera ingresos de manera pasiva, es decir sin hacer ningún esfuerzo físico o mental.
Por ejemplo: la renta del alquiler de una casa o departamento, regalías por derechos de autor, negocios por internet, dividendos, etc. 

Pasivo
Un PASIVO es un bien tangible o intangible que te genera pérdidas a tu bolsillo.
Por ejemplo: el pago de alquiler, la hipoteca, la gasolina para tu carro, etc. 

Ingreso Activo

Son todos los ingresos que  obtienes por algún esfuerzo físico o mental, las dos maneras más comunes de recibir estos ingresos activos son: trabajando en un empleo o recibiendo comisiones por algún servicio.

Ingreso Pasivo o Residual

Son los ingresos que obtienes sin hacer ningún esfuerzo físico o mental, los ingresos pasivos más comunes son: las rentas por alquiler de departamentos, las regalías que recibes por derechos de autor y comisiones del apalancamiento en otras personas.

Apalancamiento: quiere decir hacer más con menos, mas vale el 1 % del esfuerzo de 100 hombres, que el 100% del esfuerzo de un solo hombre. Te puedes apalancar en el tiempo, el esfuerzo y en el dinero de la gente. Por ejemplo cuando le pides un préstamo al banco, te apalancas en su dinero.

Libertad financiera: quiere decir que puedes vivir el resto de tus días sin la necesidad de trabajar y tener la libertad de decidir que vas hacer el día de mañana, ya que tus ingresos pasivos pueden pagar tus deudas.


RESALTO NECESIDAD PORQUE HAY GENTE QUE DICE: SINO TRABAJO ENTONCES QUE HAGO CON MI VIDA!! JAJA, BUENO PRIMERO, HAY MUCHAS COSAS POR HACER EN ESTA VIDA, Y SEGUNDO ES DIFENTE IR A TRABAJAR POR NECESIDAD A GANAR DINERO QUE IR A TRABAJAR PORQUE LO DESEAS.


El cuadrante de flujo de dinero
 Representa como las personas pueden obtener DINERO o INGRESOS

E = significa empleado, trabaja para el sistema.
A= significa autoempleado, es el sistema.
D= significa dueño de negocio propio,crea , posee y controla el sistema.
I = significa inversionista, invierte en el sistema.

Cuando una persona siente la necesidad del dinero

Un E automáticamente buscara un empleo, un A a menudo hará algo solo, un D creara o adquirirá un sistema que produzca dinero y un I buscara una oportunidad para invertir en un activo que produzca mas dinero.
Una persona puedo estar en todos los cuadrantes en simultaneo son solo formas de pensar, el problema es que nuestro sistema educativo mundial solo nos enseña a pensar como E y A, es por ellos que el 95 % de la población se encuentra ahí y el otro 5 % porciento que si se da cuenta que no es suficiente lo que te enseñan en la universidad o escuela, se toman el tiempo de aprenden a triunfar en el lado D y I (aprenden sobre : liderazgo, educación financiera ,  ventas, trabajar con gente, controlar el lado emocional, etc), que es donde se puede conseguir la libertad financiera mas pronto.


PARA SER LIBRE FINANCIERAMENTE TIENES QUE APRENDER A INVERTIR TU DINERO EN COSAS QUE TE GENEREN MAS INGRESOS PASIVOS Y NO INVERTIR EN COSAS QUE TE GENEREN PERDIDAS ECONOMICAS COMO TU CARRO, TU CASA ETC. TIENES QUE HACER QUE TU DINERO TRABAJE PARA TI Y NO AL REVES.



SI TIENES ALGUNA DUDA O QUIERES SEGUIR APRENDIENDO CONTACTAME.






Nuestro mayor activo en esta vida es el tiempo, cuando tomes decisiones en tu vida  ten en cuenta esto…






No hay comentarios:

Publicar un comentario